Despertarse a las 7 de la mañana, dormir un rato más, recorrerse la ciudad e ir a casa para limpiar y colocar tooodos los artilugios comprados o traídos... no puedo con mi alma. Espero poder recargar las pilas lo suficiente en algún momento, cuanto antes. No será fácil: queda demasiado por hacer todavía.
Cuando hemos salido del albergue, Henna(mi tutora-estudiante) nos estaba esperando. Nos ha llevado a Joensuu Elli, donde nos darían las llaves de nuestro piso y teníamos que firmar el contrato. Después hemos ido al piso a dejar las maletas. Ya era hora!! Después... CONTINUARÁ.
Buenas noches!
martes, 31 de agosto de 2010
Del marrón al... verde!!
Ayer fue un día duro. Un coche, tres aviones y un taxi significan, en este caso, pasarse más de 12 horas viajando.
Me levanté a las 7 menos 10, desayuné, subí mi equipaje en mi coche y fui hasta el aeropuerto para ir a Finlandia. Viajé con un amigo, era sencillo: salíamos de Madrid, llegábamos a Copenhague y teníamos 50 minutos para coger nuestro siguiente vuelo hacia Helsinki, allí tras casi 3, horas teníamos que coger otro avión a Joensuu. ¿Complicaciones? En Madrid nos anuncian que saldremos con 25 minutos de retraso... Tranquilidad, tenemos escala de 50 minutos, nos da tiempo. Llegamos a Copenhague y al salir del avión vemos la pantalla que nos indica en que puerta tenemos que coger el vuelo a Helsinki, estaba a la otra punta del aeropuerto. No, no nos da tiempo!! Salimos corriendo, no podíamos con el equipaje de mano. Me sentí como en las pelis!! Y llegamos con la lengua fuera cuando en las pantalla ponía: CLOSING. Una azafata muy simpática me saludo en español cuando todavía no tenía aliento para responder. El resto del viaje, la verdad, se resolvió sin problemas, aunque al llegar a Joensuu, por estar de cháchara con otra chica que también esta de Erasmus aquí, nos quedamos sin taksi. Había un número para conseguir uno pero claro... decidimos decir a una azafata que no teníamos teléfono y que necesitabamos un taksi. Vino un taksista(¿?) que no sabía inglés, guay. Llegamos al albergue en hora y entramos en nuestra, por decir algo, habitación. Eramos 9 personas durmiendo en un comedor grande. Fue una buena experiencia, me gustó. Caí redonda en mi cama aunque me costó dormirme. A las 7 de la mañana el sol me hizo despertarme, menos mal que hoy utilizaré mi antifaz para dormir, jajajaja.
Me levanté a las 7 menos 10, desayuné, subí mi equipaje en mi coche y fui hasta el aeropuerto para ir a Finlandia. Viajé con un amigo, era sencillo: salíamos de Madrid, llegábamos a Copenhague y teníamos 50 minutos para coger nuestro siguiente vuelo hacia Helsinki, allí tras casi 3, horas teníamos que coger otro avión a Joensuu. ¿Complicaciones? En Madrid nos anuncian que saldremos con 25 minutos de retraso... Tranquilidad, tenemos escala de 50 minutos, nos da tiempo. Llegamos a Copenhague y al salir del avión vemos la pantalla que nos indica en que puerta tenemos que coger el vuelo a Helsinki, estaba a la otra punta del aeropuerto. No, no nos da tiempo!! Salimos corriendo, no podíamos con el equipaje de mano. Me sentí como en las pelis!! Y llegamos con la lengua fuera cuando en las pantalla ponía: CLOSING. Una azafata muy simpática me saludo en español cuando todavía no tenía aliento para responder. El resto del viaje, la verdad, se resolvió sin problemas, aunque al llegar a Joensuu, por estar de cháchara con otra chica que también esta de Erasmus aquí, nos quedamos sin taksi. Había un número para conseguir uno pero claro... decidimos decir a una azafata que no teníamos teléfono y que necesitabamos un taksi. Vino un taksista(¿?) que no sabía inglés, guay. Llegamos al albergue en hora y entramos en nuestra, por decir algo, habitación. Eramos 9 personas durmiendo en un comedor grande. Fue una buena experiencia, me gustó. Caí redonda en mi cama aunque me costó dormirme. A las 7 de la mañana el sol me hizo despertarme, menos mal que hoy utilizaré mi antifaz para dormir, jajajaja.
domingo, 29 de agosto de 2010
Y... seguimos con la maleta!
Hacer-pesar-deshacer-rehacer-repesar-redeshacer... no es muy efectivo. Llevo más de tres horas rehaciendo, repesando y redeshaciendo y la verdad es que cada vez se acumulan más cosas que no puedo llevar y que si debería llevar. Cómo puede pesar lo poco que llevo 20Kg?? En serio, no me lo puedo creer.
Además, ahora mismo, hay otro problema. El otro día me dijeron que a las 16:00 en Helsinki tenían una temperatura de 8ºC; yo me pongo a hacer la maleta con la ola de calor africano (jajaja) y claro, lo que menos me apetece meter en ella son bufandas y abrigos. Conclusión: las bufandas se quedan aquí al igual que muchos jerseys. Problema: cuando me muera de frío por tierras lejanas, los echaré de menos!
Voy a ver si soluciono ahora el peso del equipaje de mano que también... ¿Qué más les da un kilo más que un kilo menos? Pues algo así como: 5€/Kg o 10€/Kg. ¿Merece la pena pagar 40€ por llevar 4Kg más? Hay otras soluciones algo más económicas.
![]() |
Para qué tanto...? |
Voy a ver si soluciono ahora el peso del equipaje de mano que también... ¿Qué más les da un kilo más que un kilo menos? Pues algo así como: 5€/Kg o 10€/Kg. ¿Merece la pena pagar 40€ por llevar 4Kg más? Hay otras soluciones algo más económicas.
sábado, 28 de agosto de 2010
Maleta: en proceso...
Es imposible, en serio... ya llevo 17Kg de maleta y todavía me faltan muchísimas cosas. Cómo lo hago? Qué dejo? Todo es indispensable!! El equipaje de mano no tiene mejor pinta: entre el portatil, el disco duro y los apuntes ya se pasa de peso -_-'
viernes, 27 de agosto de 2010
Buenas ideas
Me han sorprendido bastante dos propuestas de ayuda para los erasmus que se llevan a cabo en la universidad de Joensuu. No sé si en España se hace algo parecido.
En primer lugar, los estudiantes de dicha universidad pueden elegir una asignatura que consiste en ayudar a varios estudiantes de intercambio. Cuando me aceptaron en la universidad recibí una carta que me informaba sobre cuándo empezaría el curso, cómo encontrar piso... y que en Julio tendría un tutor-estudiante finlandés! Algo ya había escuchado acerca del asunto porque había hablado con personas que ya habían estado de Erasmus en Joensuu y había leído algún que otro blog. En estos casos pueden darse dos situaciones generalmente: que tu tutor pase de ti o que haga su labor. A mí... me han pasado las dos; tenía dos tutores-estudiantes: una chica majísima que me ha ayudado en todo lo que ha podido y más, y un chico que no ha dado señales de vida durante toda su tutela(al final, ha dejado de ser mi tutor, causas: no lo sé, pero me hago una ligera idea...). Mi tutora me ayudará el primer día a registrarme en la universidad, ir a por las llaves de mi casa, enseñarme un poco la ciudad...
Por otro lado, otra idea original y que creo que me ayudará mucho cuando este en Finlandia es el Finnish Friend Programe. Se trata de una asignación estudiante-familia finlandesa/persona finlandesa para ayudar a los erasmus a adaptarse a Finlandia y su cultura. Es un programa opcional. En caso de que quieras apuntarte tienes que enviar una solicitud, lo cual no te asegura tener una familia finlandesa asignada ya que hay un número limitado. Yo ya he enviado mi solicitud y espero que me asignen a alguien próximamente! En este caso te puede pasar como con los tutores: que tu familia pase de ti o que se desviva por integrarte. Al parecer, si te toca una familia que se preocupa medianamente por ti, suelen llevarte a visitar algunos lugares de Finlandia, enseñarte recetas típicas de allí... sus costumbres al fin y al cabo. Pero claro, no todo iba a ser de color de rosa, tú también tienes que darles algo a cambio: enseñarles algo de tu cultura. La mayoría de españoles suelen enseñarles a hacer tortilla de patatas, a ver si tengo suerte y mi familia todavía no sabe!! Ah, tengo que aclarar que esta actividad se realiza en tu tiempo libre cuando ambas partes tenéis un ratito la una para la otra. Ya os contaré! ;)
En primer lugar, los estudiantes de dicha universidad pueden elegir una asignatura que consiste en ayudar a varios estudiantes de intercambio. Cuando me aceptaron en la universidad recibí una carta que me informaba sobre cuándo empezaría el curso, cómo encontrar piso... y que en Julio tendría un tutor-estudiante finlandés! Algo ya había escuchado acerca del asunto porque había hablado con personas que ya habían estado de Erasmus en Joensuu y había leído algún que otro blog. En estos casos pueden darse dos situaciones generalmente: que tu tutor pase de ti o que haga su labor. A mí... me han pasado las dos; tenía dos tutores-estudiantes: una chica majísima que me ha ayudado en todo lo que ha podido y más, y un chico que no ha dado señales de vida durante toda su tutela(al final, ha dejado de ser mi tutor, causas: no lo sé, pero me hago una ligera idea...). Mi tutora me ayudará el primer día a registrarme en la universidad, ir a por las llaves de mi casa, enseñarme un poco la ciudad...
Por otro lado, otra idea original y que creo que me ayudará mucho cuando este en Finlandia es el Finnish Friend Programe. Se trata de una asignación estudiante-familia finlandesa/persona finlandesa para ayudar a los erasmus a adaptarse a Finlandia y su cultura. Es un programa opcional. En caso de que quieras apuntarte tienes que enviar una solicitud, lo cual no te asegura tener una familia finlandesa asignada ya que hay un número limitado. Yo ya he enviado mi solicitud y espero que me asignen a alguien próximamente! En este caso te puede pasar como con los tutores: que tu familia pase de ti o que se desviva por integrarte. Al parecer, si te toca una familia que se preocupa medianamente por ti, suelen llevarte a visitar algunos lugares de Finlandia, enseñarte recetas típicas de allí... sus costumbres al fin y al cabo. Pero claro, no todo iba a ser de color de rosa, tú también tienes que darles algo a cambio: enseñarles algo de tu cultura. La mayoría de españoles suelen enseñarles a hacer tortilla de patatas, a ver si tengo suerte y mi familia todavía no sabe!! Ah, tengo que aclarar que esta actividad se realiza en tu tiempo libre cuando ambas partes tenéis un ratito la una para la otra. Ya os contaré! ;)
miércoles, 25 de agosto de 2010
¡Asignaturas por aquí, asignaturas por allá!
Por fin he hecho la matrícula para el curso que viene. Todos los años la hago a través de la web pero en esta ocasión he tenido que hacer una especie de pre-matrícula en papel. En ella he tenido que distinguir las asignaturas que me llevo de Erasmus y las que voy a cursar en España. Mi facultad no permite llevarse asignaturas suspensas de Erasmus, no sé que ocurrirá en otras, por lo tanto si quiero cursar alguna asignatura que tenga suspensa tengo que hacerlo en mi universidad española. Esto es optativo, claro, puedes cursar sólo asignaturas en el extranjero; aunque antes no debía ser así si tenías alguna suspensa, pero bueno, eso es otro tema.
Hace ya varios meses, cuando comencé con mis papeles del Erasmus, tuve que rellenar un Acuerdo de Estudios y un Learning Agreement. ¡Parecen lo mismo pero no lo son! El Acuerdo de Estudios es una especie de contrato que haces con tu universidad española a través de tu coordinador de Erasmus, él/ella es quien te dice las convalidaciones que puedes hacer y las que no, en el que especificas que asignaturas vas a cursar en el extranjero y por cuales se te convalidarán al volver a tu universidad de origen. El Learning Agreement, en cambio, es un papel para tu universidad extranjera en el que únicamente pones las asignaturas que quieres cursar allí. Debes enviarlo y tu facultad te responde expresándote si puedes matricularte en las asignaturas que has pedido. En mi caso me devolvieron el mismo papel que yo les había enviado con unas letras a lápiz (OK, NA, NC) al lado de cada asignatura. Todavía recuerdo cuando me llego el Learning de vuelta y no tenía ni idea de qué significaban algunas siglas!! Ahora, la verdad, parece obvio(OK, NA->not available, NC->not confirmed). Realmente no sé si el Learning sirve para algo más, tal vez ellos te matriculan allí, aunque en mi caso lo dudo porque creo que me tengo que registrar en las asignaturas cuando tenga mi número de estudiante.
Cuando comencé a pensar qué asignaturas cursar en Joensuu tenía algunas claras: las troncales de 4º, eso sí, no es tarea fácil encontrar asignaturas "convalidables". Con el lío que hay montado por el plan Bolonia, los de mi facultad de Joensuu estaban cambiando todos los códigos a las asignaturas (y supongo que seguirán en ello) y claro... si hoy encontraba la asignatura con código X que era justo la que necesitaba, al día siguiente tenía que encontrar el código Y que era el X del día anterior con un nombre de asignatura diferente. Todavía recuerdo el estrés de esos días, las visitas a mi coordinador, los cientos de papeles cada uno con un plan diferente... Y lo peor de todo es que cuando ya pensaba que todo había acabado recibí mi Learning de vuelta con un NA o un NC escrito a la derecha de la mayoría de asignaturas. Pensé que no tendría que modificar ni el Acuerdo ni el Learning de nuevo hasta que estuviera en Finlandia... estaba equivocada, menos mal que esta vez me lo tomé con más calma.
La verdad es que me sentí bastante perdida entre asignaturas esos días, a pesar de tener alguna ayuda. Busqué en foros, webs... ¡no hay información!
Estudio Ingeniería Informática asique... ¡ya sabéis!
Hace ya varios meses, cuando comencé con mis papeles del Erasmus, tuve que rellenar un Acuerdo de Estudios y un Learning Agreement. ¡Parecen lo mismo pero no lo son! El Acuerdo de Estudios es una especie de contrato que haces con tu universidad española a través de tu coordinador de Erasmus, él/ella es quien te dice las convalidaciones que puedes hacer y las que no, en el que especificas que asignaturas vas a cursar en el extranjero y por cuales se te convalidarán al volver a tu universidad de origen. El Learning Agreement, en cambio, es un papel para tu universidad extranjera en el que únicamente pones las asignaturas que quieres cursar allí. Debes enviarlo y tu facultad te responde expresándote si puedes matricularte en las asignaturas que has pedido. En mi caso me devolvieron el mismo papel que yo les había enviado con unas letras a lápiz (OK, NA, NC) al lado de cada asignatura. Todavía recuerdo cuando me llego el Learning de vuelta y no tenía ni idea de qué significaban algunas siglas!! Ahora, la verdad, parece obvio(OK, NA->not available, NC->not confirmed). Realmente no sé si el Learning sirve para algo más, tal vez ellos te matriculan allí, aunque en mi caso lo dudo porque creo que me tengo que registrar en las asignaturas cuando tenga mi número de estudiante.
Cuando comencé a pensar qué asignaturas cursar en Joensuu tenía algunas claras: las troncales de 4º, eso sí, no es tarea fácil encontrar asignaturas "convalidables". Con el lío que hay montado por el plan Bolonia, los de mi facultad de Joensuu estaban cambiando todos los códigos a las asignaturas (y supongo que seguirán en ello) y claro... si hoy encontraba la asignatura con código X que era justo la que necesitaba, al día siguiente tenía que encontrar el código Y que era el X del día anterior con un nombre de asignatura diferente. Todavía recuerdo el estrés de esos días, las visitas a mi coordinador, los cientos de papeles cada uno con un plan diferente... Y lo peor de todo es que cuando ya pensaba que todo había acabado recibí mi Learning de vuelta con un NA o un NC escrito a la derecha de la mayoría de asignaturas. Pensé que no tendría que modificar ni el Acuerdo ni el Learning de nuevo hasta que estuviera en Finlandia... estaba equivocada, menos mal que esta vez me lo tomé con más calma.
La verdad es que me sentí bastante perdida entre asignaturas esos días, a pesar de tener alguna ayuda. Busqué en foros, webs... ¡no hay información!
Estudio Ingeniería Informática asique... ¡ya sabéis!
domingo, 22 de agosto de 2010
Te dejo Madrid
Creo que todavía no soy del todo consciente de que dentro de pocos días me iré lejos durante todo un año.
Bueno... sé que estaré bien, los gatos como yo caen de pie.
Bueno... sé que estaré bien, los gatos como yo caen de pie.
miércoles, 18 de agosto de 2010
¡Qué locura!
Cada vez queda menos tiempo y todavía hay mil cosas que hacer y preparar.
Mi maleta lleva sobre una cama más de un mes y cada vez se acumulan más cosas que meter en ella. Sólo puedo llevar 20 kg de equipaje facturado y 8 kg de equipaje de mano; ¡¡28 kg para todo un año es muy poco!!
Cada compañía de aviones tiene su propia normativa en cuanto al peso de los equipajes. Yo viajo con tres diferentes: Spanair, Scandinavian Airlines y Finncomm; y claro... tengo que irme siempre a las normas más restrictivas.
La mayoría de las compañías suelen permitir un único bulto de mano (si vas en clase turista) cuyo peso varía entre 8 y 10 kg, según he visto. En el equipaje que facturas los pesos permitidos están entre 20 y 23 kg y el número de maletas depende, algunas compañías sólo permiten una mientras que otras, si no superas el peso permitido, te dejan llevar las que quieras o te ponen un límite más elevado. Para gustos los colores.
Bajo estas restricciones la maleta debe hacerse con una bascula al lado, ¡no queda otra!. Espero no tener ningún problema. Ya os contaré.
Mi maleta lleva sobre una cama más de un mes y cada vez se acumulan más cosas que meter en ella. Sólo puedo llevar 20 kg de equipaje facturado y 8 kg de equipaje de mano; ¡¡28 kg para todo un año es muy poco!!
Cada compañía de aviones tiene su propia normativa en cuanto al peso de los equipajes. Yo viajo con tres diferentes: Spanair, Scandinavian Airlines y Finncomm; y claro... tengo que irme siempre a las normas más restrictivas.
La mayoría de las compañías suelen permitir un único bulto de mano (si vas en clase turista) cuyo peso varía entre 8 y 10 kg, según he visto. En el equipaje que facturas los pesos permitidos están entre 20 y 23 kg y el número de maletas depende, algunas compañías sólo permiten una mientras que otras, si no superas el peso permitido, te dejan llevar las que quieras o te ponen un límite más elevado. Para gustos los colores.
Bajo estas restricciones la maleta debe hacerse con una bascula al lado, ¡no queda otra!. Espero no tener ningún problema. Ya os contaré.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)