miércoles, 29 de septiembre de 2010

Evening de salchichas y tortitas

Como bien leéis, ayer estuvimos haciendo salchichas y tortitas :)

Aquí hay salchichas para aburrir. Grandes, medianas, pequeñas, deshidratadas, en paquetes industriales... Si haces barbacoa tomas salchichas y probablemente si comes en casa, también. La verdad es que todas parecen de "la misma madre". Todas son de esas salchichas que solemos denominar Oscar Mayer, vamos que no son de las frescas, pero la verdad es que hay diferencia de sabor entre ellas. Ayer probamos dos tipos: unas muy gordas que habían llamado mi atención desde el primer día y otras medianas. Las grandes parecían las típicas pero con tamaño algo mayor y las medianas parecían algo diferentes. El resultado del testing fue que las grandes me supieron a gloria y las medianas no tanto. Las comimos con una salsa de pepinillos(mundialmente conocida como la salsa del tío Felix, genial!!) que la verdad es que las daba un toque especial.

Las tortitas quedaron estupendas. Esponjosas, con buena pinta... sabrosas!! Las tomamos con nata, chocolate y.... sirope de arce(mundialmente conocido como Maple Joe). Era la primera vez que probaba sirope de arce y no, no me agradó demasiado. Es como sirope de caramelo con un toque raro. Al resto de gente si le gusto.

Nos salieron muuuchas tortitas asique cuando acabamos de cenar fuimos a repartirlas por el vecindario. Todo el mundo estaba encantado!! Como no, quién no se alegraría si le llevaran a la puerta de casa tortitas con nata y chocolate??

Ah, se me olvidaba comentaros: vimos unas pizzas de Alfredo, habrá que probarlas!! jajaja.

domingo, 26 de septiembre de 2010

Sí! Aparece el Sol!

Vuelvo con alegría hoy. Me he despertado y un cielo azul, despejado que dejaba ver el Sol me ha alegrado el día.

Hace varios días que no escribía. La pereza y las cosas que hacer pueden conmigo. Tengo varias entradas que escribir...


Mañana tengo examen de Finés 1. La profesora nos hizo el viernes un pre-examen para que viéramos como iba a ser el examen real del lunes. La verdad es que se agradece. En España busco exámenes, hago exámenes de años pasados... aquí ¿por qué iba a ser diferente? En la biblioteca de mi facultad finlandesa tienen examenes de cursos pasados. La verdad es que es una idea estupenda. ¿Por qué en España no hacen eso? Sólo es dar facilidades a los alumnos. ¿Se aprende más así? ¿Menos? No lo sé, pero la educación finlandesa ha conseguido un sobresaliente en los examenes de PISA (Program for International Student Assessment). Los artículos que aparecen en Internet refiriéndose a la educación en Finlandia están escritos bajo títulos como:  

LA EDUCACIÓN EN FINLANDIA: Los secretos de un éxito asombroso.
Finlandia: el respeto a la educación.

Sí, sólo son estadísticas pero ¿por qué los países que estamos a la cola no aprendemos y copiamos su sistema educativo? A ellos les ha funcionado... No en todos los países se le da la misma importancia a lo mismo, algunos valores deberían intentar cambiarse.
Si investigáis un poco en la web de PISA podréis ver que Finlandía está en el primer o segundo puesto. Me parece increíble!

Hay muchas diferencias entre la educación finlandesa y la española. En España es relativamente sencillo acceder a la universidad. Tal vez no puedas estudiar la carrera que has querido desde que eras un niño, pero hay otras esperándote a la vuelta de la esquina. Aquí, la educación es gratuita y acceder a la universidad es un proceso complicado que puede no dar su fruto. Tienes que hacer exámenes de idiomas, exámenes para las universidades para las que quieras intentar entrar, no es como la Selectividad española(no sé muy bien como esta el tema ahora con la nueva Selectividad, pero vamos, por lo que he escuchado...). Sólo los estudiantes increíblemente brillantes de Física, Biología y Matemáticas(si no recuerdo mal lo que dijo la madre de mi familia finlandesa... ) consiguen acceder a la universidad sin esfuerzo.

Acabo de encontrar un archivo en la que se dan las claves del éxito de la educación, ¿quién no las seguiría para conseguirlo?
1. Cada alumno es importante.
2. Profesores expertos.
3. La evaluación como una palanca de cambios.

Me parece muy interesante.

miércoles, 22 de septiembre de 2010

I can't believe it

Hemos ido a comprar los billetes para el crucero que la Student Union organiza y ha sido imposible conseguirlos... A las 11 se empezaban a vender y sólo había 50 plazas. La gente llevaba esperando desde las 4 o 5 de la mañana y la verdad es que no me extraña porque nos han enviado correos que incitaban a la gente a esperar para no quedarse sin plaza. Yo he ido a las 9, dos horas antes de que abieran, y ya había más de 60 personas esperando. La verdad es que la organización ha sido horrible y bueno, no puedo creer que con la demanda que hay sólo haya 50 plazas. Sí, va gente de más ciudades, de otras universidades, pero creo que deberían solucionarlo, aunque fuera para futuros años.

Yo intentaré hacer el viaje el cuatrimestre que viene pero me da rabia porque tengo amigos que sólo estarán aqui este cuatrimestrey no podrán hacerlo... Habrá que buscar alguna alternativa(supuestamente nos han dado una para hacer un crucero también... habrá que investigar) u otro plan.

domingo, 19 de septiembre de 2010

Sobre el alcohol finlandés...

Caro, no... Carísimo.

Hace unos días fui a Alko(es la única tienda donde venden alcohol, que no sea cerveza o sidra, aquí en Finlandía) y la verdad es que me quedé atónita.Algunas sorpresas increíbles fueron:

Licor 43 ~ 41€/L.
Sangría Don Simón ~ 6€/L.
Vodka Absolut ~ 30,50€/L.
Vodka Smirnoff ~ 31€/L.
Botella de 1,75L de vodka ~ 50€.

En España puedes encontrar ron, vodka... por 5-6€ sin dificultad, aunque sea desconocido y al día siguiente no puedas con la resaca, pero en Finlandía lo más barato que puedes encontrar ronda los 13€ y parece ser que la calidad es la misma.

En los bares, os podéis imaginar... aunque la verdad no creo que llegarais a pensar nunca en que miden el alcohol que te echan en las "copas". Por ejemplo, en la carta de cócteles aparece la "receta" y al lado de las bebidas alcohólicas aparecen los centilitros que contiene el cóctel de cada cual. Sí, se supone que echan exactamente los centilitros que marca.

Y es que aquí cuando los finlandeses salen de fiesta no es normal beber cubatas, suelen beber cerveza, sidra de sabores o cócteles. Según me comentó ayer un amigo finlandés lo más parecido a nuestros cubatas sería vodka con "redbull".

La cultura de fiesta aquí es diferente que en España. Los finlandeses salen a ponerse borrachos(SIEMPRE) y si eso, luego, ya se lo pasan bien. Nosotros, o eso pienso y quiero seguir pensándolo, salimos a pasárnoslo bien y bebemos. Aquí el nivel de vida es superior al nuestro y supongo que por eso para ellos no supone ninguna dificultad pagar tanto por el alcohol y por eso pueden salir con esta mentalidad.

Creo que no os he contado...

Ayer fue una gran noche. Creo que ha sido la mejor noche que he tenido desde que llegué a Joensuu. Salimos a tomar algo a un pub, en plan relax, y me reí como hacía tiempo que no me había reído.

Uno de los detalles más destacables de la noche fue que nuestro amigo finlandés nos comentó, muy serio él a la vez que sorprendido, que le parecía muy raro que en España dijéramos "Hola, guapa" incluso a las feas. No podía parar de reírme.

Por otro lado, en mi casa tengo una pared con recuerdo procedentes de España: fotos, un colgante, una sombrillita de coctel, una piruleta... y justo en frente estoy empezando a construir mi pared con recuerdos finlandeses. Por ahora sólo tiene un globo que se está convirtiendo en pasa, una servilleta de un mexicano(ya os contaré sobre esto), una entrada de fútbol, un caramelo y un dibujo de un amigo. Os enseñare alguna foto de mi piso en cuanto tenga un poco de tiempo!

jueves, 16 de septiembre de 2010

Mi familia finlandesa!

El martes conocí a mi familia finlandesa y por ahora con una palabra puedo describirla: ESTUPENDA!

Os cuento como fue todo:

Llegué a las 18 al restaurante Auro, que está en el edificio Aurora. Di mi nombre en la entrada y un par de chicas de la Student Union me dijeron que pasara, que mi familia me estaba esperando. Tenía que buscar un papel en una mesa con mis apellidos. Comparto familia con una amiga(Elena) que he conocido aquí en Finlandia y la verdad es que estoy muy contenta en ese aspecto también! Asique cuando entré al restaurante Elena ya estaba charlando con dos mujeres rubias. Una de ellas era Minna, la madre de la familia, y la otra era Annika, la hija.

Nos estuvieron contando que habían entrado en el Finnish Friend Programme varias veces y que conocían a muchos españoles. Saben español y han estado varias veces en España. Incluso estuvieron viviendo 2 años en Fuengirola! No conocimos ni al padre ni al hijo de la familia(son 4 y tienen un perrito!) pero el viernes hemos quedado para ir a su casa y cenar con ellos, en un restaurante. Estoy algo nerviosa y creo que será genial!!

Me van a prestar una bicicleta y nos han dicho que si queremos, cuando se formen las pistas de hielo, pueden dejarnos patines!! Además, Minna, nos enseñó una foto de su marido pescando en el hielo, le dije que me gustaría hacerlo y me dijo que lo haría!! Estoy entusiasmada.

Os seguire contando!!

miércoles, 15 de septiembre de 2010

Somos los bomberos...

No sé si os conté que en verano, el bloque de pisos en el que vivo, es un hotel por lo tanto tiene alarma de incendios en todos los pisos.

El otro día saltó la alarma de incendios. Al parecer un chico quemó unas salchichas y su casa se llenó de humo. Algunas personas salieron del bloque y esperaron fuera hasta que llegaron los bomberos y vieron que no había peligro. Otros, como yo, sólo salimos al pasillo y cotorreamos con los vecinos sobre qué habría pasado.

Bien... hoy me ha tocado a mí. Estaba utilizando el horno y de repente mi casa se ha llenado de humo (no se me ha quemado la comida, tranquilos!! jajaja) asique en mi alarma de incendios se han iluminados dos lucecinas rojas. En menos de 10 minutos se han presentado 3 bomberos en mi casa. Les he dicho que no pasaba nada, que habia sido por el horno. Se han puesto a mirar mi horno: estaba sucísimo porque había caído grasilla de lo que estaba cocinando. Su consejo/advertencia: debes limpiar el horno de vez en cuando... Sí, es la manera amable de decir: eres una guarra!! Por lo menos he tenido suerte y no ha saltado la alarma general y se ha enterado todo el vecindario.

Además de lo del horno se han debido quedar flipando con mi casa porque como he hecho la colada tenía toda la ropa estirada por todos los lugares posibles de la casa para que se me secara y no se me quedara hecha un churro. Ah, creo que no os había dicho que no tengo plancha ni nada parecido...

lunes, 13 de septiembre de 2010

Llegó el otoño


Lleva aproximadamente sin parar de llover desde ayer por la noche. Hace más frío y el cielo está grisáceo. Lo único especialmente bueno que puedo decir acerca del día de hoy es que cada vez me alegro más de vivir donde vivo: Länsikatu.

Antes de nada... os ayudo un poco con el finés ;) (si... de algo deberán servirme las clases!)
Länsikatu => Länsi = Oeste, katu = calle => Länsikatu = Calle del Oeste.

Asique... vivo en la calle del Oeste. En frente de mi facultad, a 5 minutos de un minimercado(tipo Día pequeño), a 15 minutos de un supermercado(tipo Carrefour pequeño), a 20 minutos del centro, a 40 minutos del Lidl y de Prisma(supermercado tipo Carrefour grande), a 30 minutos de la estación de tren... (Distancias aproximadas con mis piernas! jajaja). No necesito bici, acabo las clases y en menos de cinco minutos estoy en mi casa disfrutando de un café caliente!!

domingo, 12 de septiembre de 2010

¡Galorvos!

Sí, así bautizó un amigo a los pajaros que le describí como mezcla de gaviota, paloma y cuervo. La verdad es que dan algo de miedo y no parecen muy amistosos... Aquí os dejo la foto de uno de ellos, este no era muy grande.

Galorvo pequeño.

sábado, 11 de septiembre de 2010

¡Sigo viva!

Así es: sigo viva aunque lleve varios días sin escribir. La verdad es que sigo teniendo una vida bastante ajetreada.

El Learning Agreement sigue en proceso. Ya estoy más cerca de dejar este asunto también zanjado. Hay que enviar correos a mil profesor porque su asignatura se da en finés y necesitas que te digan que material utilizar para hacer el examen en inglés. La verdad es que por lo menos son simpáticos y te dan la oportunidad de cursar su asignatura. Me gusta.

Antes de ayer me pasé por el gimnasio de la universidad. En Joensuu existen dos gimnasios: el de la universidad y otro. El último es de pago y al parecer está bastante bien, yo no lo he visto; también tiene piscina cubierta. El de la universidad es gratuito, al menos para los estudiantes, y es pequeño y un poco viejo; nuestra tutora-estudiante decía que no solía ir mucha gente a él, lo que mi experiencia me dice es que para lo pequeño que es había suficiente gente. Seríamos 7 personas en total en el gimnasio y a mi no me toco esperar por ninguna máquina. Tuve suerte. Algunas máquinas no funcionan, hay mancuernas, pesas... Para mí, que nunca había estado haciendo ejercicio en un gimnasio, está bastante bien.

Hemos tenido sol y buenas temperaturas los últimos días y la verdad es que se han agradecido mucho. Ayer mismo fui con un amigo a un mercadillo que solamente está puesto dos veces al año, cada vez dos días. Estaba bien. Tenía sobre todo ropa de abrigo, gorros, zapatillas de andar por casa, utensilios para perros, música... Era un poco raro porque la verdad es que son bastante silenciosos y no tenían música sonando ni a los típicos tenderos gritando sus productos, pero estuvo bien. También tenían productos de comida: miel, chucherías gigantes, bollería típica finlandesa y... SALMÓN preparado para comer allí directamente! Como si de las típicas patatas fritas, bocadillos, panceta... que se venden en las ferias aquí tenía un puesto con salmón, guarniciones y pescaito frito. El salmón estaba buenísimo. Cogimos la mitad de un lomo y la verdad que creo que es el mejor salmón que he comido en mi vida. También probamos un postre típico de aquí: era un lazo semiduro-semiblando con una especia extraña que no pude descifrar. No estaba malo pero era para mojarlo en leche!

Fuimos también a hacer otra pequeña ruta turística. Pasamos el puente corto y fuimos a la estación de trenes para enterarnos de cómo va lo de los descuentos. Conclusión final: pagar 8€ más para que puedan hacerte un carnet para poder hacerte el descuento. Pase lo que pase siempre tenemos que pagar más. Ya nos resulta cómico.

Como aquí la universidad es gratuita, los estudiantes pagan 104€ por hacerse miembros de una asociación de estudiantes, 16.50€ por sacarse el carnet de estudiante y luego "pequeñas tasas" por material. Claro, los estudiantes Erasmus tenemos que pagar las tarifas y la matricula de España y las tasas y demás de aquí.

Aquí el otoño ha entrado con fuerza. Las hojas de los árboles empiezan a amarillear y caer.

domingo, 5 de septiembre de 2010

Rodeo de reconocimiento

¡Jippo! Son los de rojo.
Ayer, fui a ver un partido de fútbol finlandés Jippo. Sólo aguanté la primera parte porque la verdad es que no era demasiado buenos. Me recordaban a mi con mis compañeros del instituto cuando jugábamos en educación física al fútbol todos los de la clase, las chicas obligadas y los chicos motivados. Pero bueno, fue una bonita experiencia. Ambos equipos salieron del Areena y jugaron en un campo de césped. Saludaban, (supongo que) mientras decían sus nombres, a las dos gradas donde había gente. Y tras pases largos y remolinos de muchos jugadores... uno de los jugadores cogió el balón en la banda pensando que había salido... Sí, un gran partido! Por lo menos se les veía entregados y con ganas!!

Tras esos 45 inquietantes minutos me fui con un amigo a hacer una pequeña visita turística. La verdad es que Joensuu tiene unos lugares fantásticos y eso que todavía me quedan muchos por visitar.
Es una playa!
Inmenso.

¿No os recuerda a Heidi?

¡Muy bonito!
Ah!! Vimos hasta nieve... no sabemos de donde saldría!

¡Aquí esta la prueba!

sábado, 4 de septiembre de 2010

Continuamos...

... después de dos días tirando por la maleta fuéramos donde fuéramos!

El bloque de pisos donde vivo es un hotel en verano y tiene alarma de incendios y al parecer pueden presentarse los bomberos en pocos minutos si estas cocinando un pollo y se te quema, aunque llames para decirles que solo se te han quemado las alitas!!

La verdad es que desde que he llegado, ayer fue el primer día que tuve algo de tranquilidad. Llegue sobre las 16 a casa y pude ponerme a estudiar, qué relax! Pero bueno... necesitaba parar aunque fuera para estudiar. Los primeros días significan: papeleos, compras, conocer... Los papeleos ahí van, mirando asignaturas para cambiar por otras (ya dedicaré una entrada a este tema); las compras espero que hayan acabado por un tiempo, ya he comprado provisiones para poder aguantar algún tiempecillo; y respecto a lo de conocer... todavía no he visto el lago!! Y ya llevo aquí 5 días!! A este paso, cuando me acerque ya estará congelado.

El tiempo ya es bastante malo. Lleva lloviendo dos días seguidos. El típico calabobos asturiano aquí también es algo habitual. Frío si hace... y lo peor de todo es que no tengo ni manta, ni saco, ni nórdico... pero ayer me puse la ropa térmica, me tape con una toalla y los abrigos y he dormido estupendamente. Espero poder aguantar hasta que me traigan el saco!!

Los precios aquí son bastante caros. La fruta y la verdura está por las nubes y las fregonas y escobas que en España comprarías por 3 euros en los chinos aquí valen bastante más. Me compré un pack que venía con el mocho, el palo y el escurridor (sin cubo) y me costó 2X euros. Es flipante. Bueno, luego vi el mismo pack en otro lugar por 18 pero vamos, aún así, es una exageración.

Las tiendas más baratas están a las afueras, aproximadamente a 40 minutos andando desde mi piso. Realmente merece la pena ir. Allí puedes encontrar un Lidl, Prisma, McDonald's, tiendas de segunda mano y algo más cerca una tienda de la Cruz Roja que también funciona como las tiendas de segunda mano.

Aquí la gente es bastante reservada pero se desvive por ayudarte. El otro día nos pasó algo parecido a la historia del taksi en el aeropuerto y una chica muy simpática de atención al cliente de Prisma (también hablaré de Prisma en alguna ocasión) llamó varias veces al servicio de taksis hasta que consiguió que uno fuera a buscarnos. Y bueno, el otro día íbamos buscando a un "profesor" y otro del despacho de al lado, al ver que no estaba en el suyo, se puso a hacer llamadas para decirnos donde estaba. Son detalles agradables que sorprenden si comparas con la actitud española.

Ah... y he descubierto que los finlandeses SÍ dejan su bici atada con candado!! Ya os enseñare alguna foto porque no se ve bien si no te fijas.

La comida que dan en la universidad es muy buena. Cómo funciona? Tienes varios platos para elegir, cuyos precios rondan entre los 2.25€ y los 4 y pico, eliges uno y te echas lo que quieras (a no ser que sean albóndigas o cosas parecidas que puede cogerte X's como máximo si no quieres pagar 1.50€ por albóndiga o trozo de calabacin empanado, son los dos platos que he visto de ese tipo) y luego el precio incluye ensalada con salsas para aliñar o aceite, sal y vinagre, pan con mantequilla o queso para untar, agua y un vaso de leche/cosa rara que todavía no he podido descifrar que es y por 0.30€/vaso te puedes tomar todos los que quieras.

Corto y cierro que se ha alargado demasiado!