Antes de seguir con mi viaje a Europa (sé que todavía lo tengo pendiente!) voy a contaros que he hecho el fin de semana pasado.
El sábado a las 6 de la mañana cogí el tren para irme a Turku. Una amiga, Elvira, venía conmigo. Ella iba a Tampere y por la noche ambas nos íbamos a encontrar en Espoo. Bueno, llegué a Turku a las 13 y visité un poco la ciudad: la verdad es que no tiene nada sorprendente, es simplemente otra típica ciudad finlandesa. Tuve suerte, la verdad, porque justo ese día en Turku había mercado del pescado asique pude ver puestos y puestos de pendientes, comidas típicas finlandesas y quesos enormes... Creo que durante este año he visto los quesos más grandes que había visto en mi vida... Bueno, detalles tontos aparte: me pasé bastante tiempo en Antilla, una tienda en la que venden cosméticos, entre otras cosas, porque ya había visitado lo poco que tenía la ciudad. He de decir que viajar sin guía hace que visites cualquier ciudad(al menos las finlandesas) en tiempo record. Aaaahh, había Zara en Turku!! Aunque como últimamente en España(me refiero a cuando he estado por allí) no tenía nada interesante.
Por la noche, cuando llegué a Espoo, Elvira me estaba esperando en la estación. Ibamos a hacer coachsurfing(intentaré dedicar una entrada a este tema) y la chica que nos iba a acoger estaba en la siguiente parada asique... fuimos a mirar cuando era el siguiente tren. La estación daba bastante miedo porque había grupos de chicos borrachos: algunos pegándose entre ellos, otros mirando, otros haciendo "exhibiciones" con monopatines... bueno, al menos a mi no me daba mucha confianza el sitio! Nos pusimos a mirar unas pantallas en las que aparecían los trenes y como no entendíamos demasiado, preguntamos a una pareja que por suerte para nosotras, pasaba justamente por la estación en ese momento. Nos dijeron que estábamos mirando en las pantallas equivocadas... que esas eran las de autobuses!! jajajaja. Asique, nos pusimos a mirar las correctas y cogimos el tren. Al llegar nos estaba esperando Helena. Estaba supernerviosa y, a diferencia del resto de finlandeses, hablaba muchísimo y en un tono audible. Nos dio de cenar, de desayunar, de comer, nos pagó un autobús y además nos dejó su cama y ella durmió en el sofá!! Increíble... ha sido un primer contacto con el coachsurfing increíblemente bueno!! Aunque he de decir que no es lo normal... Helena nos contó muchos detalles de Finlandia, de la historia finlandesa y nos llevo a visitar el museo de la granja Glims y después a visitar la catedral de Espoo. Visitar lugares así, merece la pena! Fue encantadora con nosotras y, según nos ha dicho y ha publicado en la página de coachsurfing, ella también quedó encantada con nosotras ;)
Joensuu allá voy!
...de Erasmus en Finlandia...
martes, 19 de abril de 2011
domingo, 3 de abril de 2011
Mi viaje por Europa -> Parte 1: Países Bajos.
El día 3 de marzo me fuí a recorrer algunos países de Europa. Como ya os he dicho en la entrada anterior: Alemania, Países Bajos, Polonia y Lituania. Fuí con mi amiga Leire.
Cogimos el tren (Joensuu-Lappeenranta) a las 6 de la mañana por lo que yo me levante a las 4 y pico porque nos fuimos de Länsikatu a las 5. Ya en el tren, por el aburrimiento o vete tu a saber, empezamos a comernos un bocadillo que teniamos hecho para comer... Llegamos a Lappeenranta a las 8 y nos fuimos caminando hasta el aeropuerto. La verdad es que estaba bastante lejos pero nos metimos por una urbanizacion y dimos un poquito más de vuelta, pero llegamos perfectamente!! Ya en el aeropuerto, tuvimos que esperar un rato a que nuestro vuelo saliera y mientras esperamos tomamos el resto de nuestro bocadillo y unas galletas. Ahi vimos que unos españoles iban a coger el mismo vuelo que nosotras pero no hablamos con ellos. Pesamos nuestras mochilas(viajamos con ryanair), estabamos un poco preocupadas porque solo podiamos llevar 10 kg, pero ambas mochilas pesaron menos: 6,3Kg y 8,9Kg.
Llegamos entonces al aeropuerto de Weeze(Alemania) y hacía un sol que hacía mucho tiempo que no veíamos!! Eso si... acompañado por viento, pero estabamos contentas con el solete :) De ahi teníamos que coger el autobus a Utrecht. El autobús era un poco chatarra, la verdad, pero pudimos dormir perfectamente en el! Cuando subimos, los españoles de Lappeenranta subieron tambien y estuvimos charlando un poco con ellos. Cuando llegamos a Utrecht no sabiamos si habiamos llegado o no porque la parada era muy extraña. El conductor nos dijo: vais a Amsterdam? y nosotras: no... a Utrecht! y el: ah! entonces esta es vuestra parada... y nosotras: O_O Nos dijo el conductor que podíamos coger un tranvía para llegar al centro, que tardaba 5 minutos. Nosotras decidimos ir caminando en la direccion que nos había dicho el conductor y como no sabiamos el camino anduvimos más de una hora hasta que llegamos al centro. Eso sí, tuvimos que preguntar a un hombre que nos contestó de forma simpática. Este paseo nos sirvió para descubrir las casas de los canales, algunas eran preciosas!!! Llegamos entonces al RaboBank(si, ese era su nombre xDD) que estaba en el centro pero la amiga de Leire que nos iba a recoger en el centro no sabía donde estaba asique preguntamos de nuevo para poder ir a la estacion central de Utrecht. Un hombre muy simpatico tambien nos dijo donde estaba y que podiamos seguirle porque el se dirigia hacia alli asique le seguimos. Aun asi tampoco podiamos encontrar a la amiga de Leire porque habia dos entradas a la estacion con dos acordeonistas y no acababamos de dar las unas con la otra... al final, por supuesto, nos encontramos.
Comparado con Finlandia, en Utrecht todo era baratísimo. Después de una pequeña compra nos fuimos a casa de la amiga de Leire y nos pasamos de parada... asique nos tuvieron que ir a buscar. Nosotras estabamos esperando sentaditas en un banco con la compra. Cenamos con los que vivian en el piso con la amiga de Leire y casualidades de la vida uno de los que vivia con ella era de mi facultad en España! Que pequeño es el mundo!!
Al día siguiente (4.3.11) nos fuimos a Amsterdam. Es la ciudad que más me ha gustado de todas las que he visitado en el viaje. Es muy típica y me ha encantando. Vimos el escondite de Anna Frank pero sólo por fuera: la verdad es que sin más aunque a mi me hacía mucha ilusión, algún día quiero visitarlo por dentro. También vi la torre del reloj que Anna Frank oía y veía desde su escondite. Tomamos Muffins enormes que estaban riquísimos y nos sacamos las fotos típicas con I amsterdam. También visitamos el Vondel Park y vimos los típicos CoffeShops... por la noche no podía faltar el barrio rojo: debimos llegar un poco tarde porque la mayoría de las cortinas estaban cerradas y no se veía a muchas mujeres exhibirse pero vimos algunas. La verdad es que hay muchas tiendas relacionadas con artículos sexuales e incluso una tienda de consoladores de diseño!
Cuando cogimos el tren hacía Utrecht fuimos durante todo el viaje en el mismo vagón que unos chicos borrachos disfrazados(justo eran los carnavales) y la verdad es que por fin parecía que no ibamos en un tren sin vida!! Se echaba de menos un poco de alegría. Al llegar nos disfrazamos porque había fiesta en un ático y la verdad es que estuvo muy bien, me lo pasé genial :)
El día siguiente(5.3.11) nos pasamos visitando Utrecht. Me saque fotos con la estatua de Anna Frank y el mercado de las flores y justo tuvimos suerte y era día de mercadillo asique nos dimos una vuelta por allí. Vendían quesos enormes y probamos algo típico de Holanda, un gofre planito con miel en el medio. Estaba rico la verdad. Comimos en un restaurante que esta en la "parte baja" del canal, algo que sólo está en Utrecht. Tomamos los típicos crepes.
El día 6.3.11 fuímos a Maastricht al carnaval. Allí probamos unas patatas fritas típicas de Holanda(a mí me sabian igual... :s) y estuvimos de fiesta todo el rato. Maastricht era bonito pero no lo visitamos mucho.
Mañana seguiré con la siguiente parte de mi viaje :p
Cogimos el tren (Joensuu-Lappeenranta) a las 6 de la mañana por lo que yo me levante a las 4 y pico porque nos fuimos de Länsikatu a las 5. Ya en el tren, por el aburrimiento o vete tu a saber, empezamos a comernos un bocadillo que teniamos hecho para comer... Llegamos a Lappeenranta a las 8 y nos fuimos caminando hasta el aeropuerto. La verdad es que estaba bastante lejos pero nos metimos por una urbanizacion y dimos un poquito más de vuelta, pero llegamos perfectamente!! Ya en el aeropuerto, tuvimos que esperar un rato a que nuestro vuelo saliera y mientras esperamos tomamos el resto de nuestro bocadillo y unas galletas. Ahi vimos que unos españoles iban a coger el mismo vuelo que nosotras pero no hablamos con ellos. Pesamos nuestras mochilas(viajamos con ryanair), estabamos un poco preocupadas porque solo podiamos llevar 10 kg, pero ambas mochilas pesaron menos: 6,3Kg y 8,9Kg.
Llegamos entonces al aeropuerto de Weeze(Alemania) y hacía un sol que hacía mucho tiempo que no veíamos!! Eso si... acompañado por viento, pero estabamos contentas con el solete :) De ahi teníamos que coger el autobus a Utrecht. El autobús era un poco chatarra, la verdad, pero pudimos dormir perfectamente en el! Cuando subimos, los españoles de Lappeenranta subieron tambien y estuvimos charlando un poco con ellos. Cuando llegamos a Utrecht no sabiamos si habiamos llegado o no porque la parada era muy extraña. El conductor nos dijo: vais a Amsterdam? y nosotras: no... a Utrecht! y el: ah! entonces esta es vuestra parada... y nosotras: O_O Nos dijo el conductor que podíamos coger un tranvía para llegar al centro, que tardaba 5 minutos. Nosotras decidimos ir caminando en la direccion que nos había dicho el conductor y como no sabiamos el camino anduvimos más de una hora hasta que llegamos al centro. Eso sí, tuvimos que preguntar a un hombre que nos contestó de forma simpática. Este paseo nos sirvió para descubrir las casas de los canales, algunas eran preciosas!!! Llegamos entonces al RaboBank(si, ese era su nombre xDD) que estaba en el centro pero la amiga de Leire que nos iba a recoger en el centro no sabía donde estaba asique preguntamos de nuevo para poder ir a la estacion central de Utrecht. Un hombre muy simpatico tambien nos dijo donde estaba y que podiamos seguirle porque el se dirigia hacia alli asique le seguimos. Aun asi tampoco podiamos encontrar a la amiga de Leire porque habia dos entradas a la estacion con dos acordeonistas y no acababamos de dar las unas con la otra... al final, por supuesto, nos encontramos.
Comparado con Finlandia, en Utrecht todo era baratísimo. Después de una pequeña compra nos fuimos a casa de la amiga de Leire y nos pasamos de parada... asique nos tuvieron que ir a buscar. Nosotras estabamos esperando sentaditas en un banco con la compra. Cenamos con los que vivian en el piso con la amiga de Leire y casualidades de la vida uno de los que vivia con ella era de mi facultad en España! Que pequeño es el mundo!!
Al día siguiente (4.3.11) nos fuimos a Amsterdam. Es la ciudad que más me ha gustado de todas las que he visitado en el viaje. Es muy típica y me ha encantando. Vimos el escondite de Anna Frank pero sólo por fuera: la verdad es que sin más aunque a mi me hacía mucha ilusión, algún día quiero visitarlo por dentro. También vi la torre del reloj que Anna Frank oía y veía desde su escondite. Tomamos Muffins enormes que estaban riquísimos y nos sacamos las fotos típicas con I amsterdam. También visitamos el Vondel Park y vimos los típicos CoffeShops... por la noche no podía faltar el barrio rojo: debimos llegar un poco tarde porque la mayoría de las cortinas estaban cerradas y no se veía a muchas mujeres exhibirse pero vimos algunas. La verdad es que hay muchas tiendas relacionadas con artículos sexuales e incluso una tienda de consoladores de diseño!
Cuando cogimos el tren hacía Utrecht fuimos durante todo el viaje en el mismo vagón que unos chicos borrachos disfrazados(justo eran los carnavales) y la verdad es que por fin parecía que no ibamos en un tren sin vida!! Se echaba de menos un poco de alegría. Al llegar nos disfrazamos porque había fiesta en un ático y la verdad es que estuvo muy bien, me lo pasé genial :)
El día siguiente(5.3.11) nos pasamos visitando Utrecht. Me saque fotos con la estatua de Anna Frank y el mercado de las flores y justo tuvimos suerte y era día de mercadillo asique nos dimos una vuelta por allí. Vendían quesos enormes y probamos algo típico de Holanda, un gofre planito con miel en el medio. Estaba rico la verdad. Comimos en un restaurante que esta en la "parte baja" del canal, algo que sólo está en Utrecht. Tomamos los típicos crepes.
El día 6.3.11 fuímos a Maastricht al carnaval. Allí probamos unas patatas fritas típicas de Holanda(a mí me sabian igual... :s) y estuvimos de fiesta todo el rato. Maastricht era bonito pero no lo visitamos mucho.
Mañana seguiré con la siguiente parte de mi viaje :p
viernes, 25 de marzo de 2011
Brillantes días...
Hace días que no escribo, como habréis podido comprobar. La razón es que estoy bastante liada con exámenes, ejercicios... ya os podéis imaginar.
Tengo bastantes cosas que contaros.
El sol empieza a brillar casi a diario por aquí y la verdad es que se agradece mucho! A las 7 de la mañana ya es completamente de día osea que cuando cambiemos la hora el fin de semana que viene no quiero pensar cuando amanecerá por aquí.
Dejando de lado ese tema os tengo que contar que he hecho un viaje por Europa. He visitado Alemania, Países Bajos, Polonia y Lituania. La próxima entrada irá dedicada a este viaje y espero que sea pronto!
Tengo bastantes cosas que contaros.
El sol empieza a brillar casi a diario por aquí y la verdad es que se agradece mucho! A las 7 de la mañana ya es completamente de día osea que cuando cambiemos la hora el fin de semana que viene no quiero pensar cuando amanecerá por aquí.
Dejando de lado ese tema os tengo que contar que he hecho un viaje por Europa. He visitado Alemania, Países Bajos, Polonia y Lituania. La próxima entrada irá dedicada a este viaje y espero que sea pronto!
lunes, 21 de febrero de 2011
Pescar en el hielo
No os había contado que he ido a casa de los padres de Minna y he visto como pescan en el hielo!! Ellos lo hacen con red: pasan una red entre varios agujeros y a los días la sacan con los peces enredados en ella.
Os dejo alguna foto:
Tienen una casa inrecible, con una pequeña casita pegadisima al lago, con muelle y todo, y un garaje con desvan o algo parecido, increible!
Os dejo alguna foto:
Tienen una casa inrecible, con una pequeña casita pegadisima al lago, con muelle y todo, y un garaje con desvan o algo parecido, increible!
Tallin, Helsinki...
Sí, ahora me he motivado a escribir... Espero que tras tanto tiempo esperando noticias desde aquí tengais ganas de leer varias entradas!
Han estado unos amigos visitandome y hemos ido a Helsinki y Tallin. La verdad es que casi no supimos ni lo que vimos pero por lo menos lo vimos!
Os cuento como fue todo mas o menos:
Sali con un amigo desde Joensuu y llegamos al aeropuerto donde estuvimos esperando a los visitantes!! Cuando llegaron, pasamos esa noche en el aeropuerto. No dormimos apenas nada asique el día siguiente se presentaba bastante cansado a pesar del café mañanero.
Viajamos esa mañana a Tallín. Cogimos un crucero y la verdad es que estaba genial, con fiesta cubana incluida aunque estabamos demasiado cansados como para no dormirnos... Tallín es muy bonito aunque tiene 4 (eran muchisimos más de 4...) edificios y no tiene mucho más. Comimos, como no, en un restaurante italiano que tenía unas bolitas de queso muy ricas.
Tallín estaba completamnete lleno de hielo, en las aceras las capas de hielo eran muy llamativas, casi no se podía ni caminar.
A la vuelta dormimos en un hotel que estaba muy bien aunque casi nos da algo al pensar que nuestra habitación no existía. El hotel tenía dos edificios y nos metimos justo en el que nuestra habitación no estaba... además las puertas se abrían con código y me puse nerviosa al creer que metía el código correcto y que la puerta no abría.
A la mañana siguiente visitamos Helsinki. Estaba nevando y fue bastante incordío pero bueno muchos edificios ya los habíamos visto. No tiene demasiado que ver Helsinki. La catedral, eso si, me gustó mucho.
Cogimos el tren para volver a Joensuu y había retrasos(en nuestro tren el retraso fue de casi una hora). Las grandes nevadas también retrasan Finlandia.
Ya en Joensuu hicimos varias actividades finlandesas: nos metimos en la sauna y después fuimos directos al lago congelado. Es una impresión bastante paralizante la primera vez, parece que se te va a parar el corazón, pero luego le coges gustillo.
Hicimos también algunos postres típicos finlandeses, o al menos la receta me la dio Minna (la madre de la familia finlandesa): un pancake en el horno que es gigante (muy rico, la verdad).
Fuimos a casa de Minna y les hicimos la comida-cena. Las tortillas de patatas no podían faltar y también preparamos arroz con verduras y pollo. Fue una velada entretenida aunque tras tantas horas cocinando yo estaba muerta.
Pongo algunas fotos:
Sauna del lago
Han estado unos amigos visitandome y hemos ido a Helsinki y Tallin. La verdad es que casi no supimos ni lo que vimos pero por lo menos lo vimos!
Os cuento como fue todo mas o menos:
Sali con un amigo desde Joensuu y llegamos al aeropuerto donde estuvimos esperando a los visitantes!! Cuando llegaron, pasamos esa noche en el aeropuerto. No dormimos apenas nada asique el día siguiente se presentaba bastante cansado a pesar del café mañanero.
Viajamos esa mañana a Tallín. Cogimos un crucero y la verdad es que estaba genial, con fiesta cubana incluida aunque estabamos demasiado cansados como para no dormirnos... Tallín es muy bonito aunque tiene 4 (eran muchisimos más de 4...) edificios y no tiene mucho más. Comimos, como no, en un restaurante italiano que tenía unas bolitas de queso muy ricas.
Tallín estaba completamnete lleno de hielo, en las aceras las capas de hielo eran muy llamativas, casi no se podía ni caminar.
A la vuelta dormimos en un hotel que estaba muy bien aunque casi nos da algo al pensar que nuestra habitación no existía. El hotel tenía dos edificios y nos metimos justo en el que nuestra habitación no estaba... además las puertas se abrían con código y me puse nerviosa al creer que metía el código correcto y que la puerta no abría.
A la mañana siguiente visitamos Helsinki. Estaba nevando y fue bastante incordío pero bueno muchos edificios ya los habíamos visto. No tiene demasiado que ver Helsinki. La catedral, eso si, me gustó mucho.
Cogimos el tren para volver a Joensuu y había retrasos(en nuestro tren el retraso fue de casi una hora). Las grandes nevadas también retrasan Finlandia.
Ya en Joensuu hicimos varias actividades finlandesas: nos metimos en la sauna y después fuimos directos al lago congelado. Es una impresión bastante paralizante la primera vez, parece que se te va a parar el corazón, pero luego le coges gustillo.
Hicimos también algunos postres típicos finlandeses, o al menos la receta me la dio Minna (la madre de la familia finlandesa): un pancake en el horno que es gigante (muy rico, la verdad).
Fuimos a casa de Minna y les hicimos la comida-cena. Las tortillas de patatas no podían faltar y también preparamos arroz con verduras y pollo. Fue una velada entretenida aunque tras tantas horas cocinando yo estaba muerta.
Pongo algunas fotos:
Helsinki
Tallin
Sauna del lago
Curiosidades atrasadas
Bueno, tras el post-perdido de la Navidad... intento ponerme al día. Os voy a contar algunas curiosidades que he visto por aquí...
En Joensuu hay un par de calles que nunca se congelan la razón es que por debajo de los adoquines van tuberías con agua caliente que actúan como calefacción para la calle. La verdad es que se agradece caminar por calles sin nieve de vez en cuando.
Hace tiempo, una amiga y yo descubrimos que en el citymarket venden algunas cosas que en España no se venden en un supermercado habitualmente. Ejemplos? Consoladores, test de embarazo, test de fertilidad, laurel congelado para golpearse al salir de la sauna...
Por otro lado... cabe destacar que hay gente que se ha ido y gente que ha venido. Ahora estoy más o menos aislada en un grupillo de españoles (también viene un francés habitualmente con nosotros pero somos en su mayoría españoles).
IMPORTANTE: por si alguien esta pensando en acercarse a Joensuu.... Ejem! Jajaja. Existe la posibilidad de coger un autobús desde el aeropuerto de Helsinki hasta Joesuu. Tarda casi 9 horas pero el horario permite viajar por la noche por lo tanto no es necesario pasar la noche en el aeropuerto y esperar al tren a la mañana siguiente.
En Joensuu hay un par de calles que nunca se congelan la razón es que por debajo de los adoquines van tuberías con agua caliente que actúan como calefacción para la calle. La verdad es que se agradece caminar por calles sin nieve de vez en cuando.
Hace tiempo, una amiga y yo descubrimos que en el citymarket venden algunas cosas que en España no se venden en un supermercado habitualmente. Ejemplos? Consoladores, test de embarazo, test de fertilidad, laurel congelado para golpearse al salir de la sauna...
Por otro lado... cabe destacar que hay gente que se ha ido y gente que ha venido. Ahora estoy más o menos aislada en un grupillo de españoles (también viene un francés habitualmente con nosotros pero somos en su mayoría españoles).
IMPORTANTE: por si alguien esta pensando en acercarse a Joensuu.... Ejem! Jajaja. Existe la posibilidad de coger un autobús desde el aeropuerto de Helsinki hasta Joesuu. Tarda casi 9 horas pero el horario permite viajar por la noche por lo tanto no es necesario pasar la noche en el aeropuerto y esperar al tren a la mañana siguiente.
Ya iba siendo hora!
Feliz Navidad y feliz año nuevo a todos! :)
Siento haber estado desaparecida tanto tiempo pero la pereza y las cosas que hacer han podido conmigo. Hay muchas cosas que contar asique espero no olvidar ninguna...
Comenzaremos por el principio: Fui a pasar las Navidades a casa. La verdad es que me apetecía mucho volver para ver a la familia y a los amigos. Sinceramente, me daba un poco de miedo, no se, supongo que al llevar fuera de casa tanto tiempo y haber estado casi 4 meses desaparecida, casi completamente, de la vida de tu gente te hace pensar como sera la vuelta, volverse a subir a su tren, y la verdad es que inquieta.
El viaje fue horrible aunque, a pesar de todo, tuve suerte, os cuento: Salí de casa el día 17 de diciembre a las 16:30 para coger el tren de Joensuu hasta Helsinki. El viaje fue entretenido porque estuve con un par de amigos. Vimos una película, Origen (muy buena, os la recomiendo), y llegamos a la hora esperada. De la parada del tren, Tikkurila, cogimos un autobús hasta el aeropuerto. Allí pasamos toda la noche, yo sin dormir. Menos mal que el aeropuerto de Helsinki tiene conexión a internet y enchufes porque sino... A la mañana siguiente, fui a coger mi vuelo. Primera cosa rara del asunto: en el escritorio para facturar me dicen que no me pueden dar las dos tarjetas de embarque que necesito (tenía una escala en Frankfurt) porque viajo con compañía diferentes (sí, compañía diferentes pero que están vinculadas para hacer ese tipo de viajes). Bueno, yo, tonta de mí, me fui de ahí pensando en cómo iba a conseguir mi otra tarjeta de embarque, si tendría que salir de la zona de dentro del aeropuerto de Frankfurt y volver a pasar el control policial. Con estas dudas llegué a mi puerta de embarque sin preocuparme en otra cosa que no fuera esta segunda tarjeta. Las azafatas se disponen a hacernos entrar en el avión y llaman a algunos pasajeros. Cuando doy mi tarjeta de embarque mi sorpresa es que no tengo asiento: el avión tiene overbooking... Le digo a la azafata que yo tengo que coger un vuelo en Frankfurt y me dice que espere que ya lo sabe e intentará meter a todos los pasajeros que no tienen asiento en ese vuelo. Al final, como había asientos libres (de gente que no había llegado al avión) conseguí un sitio dentro. Allí conocí a una mujer española que llevaba años casada con un finlandés. Estuvimos hablando. Al llegar a Frankfurt me esperaban mas sorpresas: mi vuelo estaba cancelado. Después de comprobar varias veces que mi sorpresa me acerque a un mostrador de la compañía con la que tenia que viajar, uno que no tenia cola... y un chico muy simpático me dio un asiento en otro vuelo y mi tarjeta de embarque: el vuelo salia a las 18, por lo menos iba a llegar ese día a mi casa. Tras pasar varias horas dormitando en el aeropuerto de Frankfurt cogí mi vuelo... Esperaba que mi maleta se perdiera porque la verdad es que el aeropuerto parecía una casa de locos. Efectivamente, cuando llegue a Madrid mi maleta, y la de más de la mitad de los pasajeros, estaba perdida. Quería recuperar mi maleta aunque ya lo que más me importaba era llegar a casa y ver a mi familia. Estaban esperándome, aunque en otra puerta... me hizo tanta ilusión volver a verlos! :)
La maleta llegó antes de Navidad y la verdad es que fue una gran alegría. Salté por toda mi casa cuando llegó, jajaja.
Las Navidades en casa fueron perfectas. Volví a ver a mis padres, a mis abuelos, a mis amigos, a mis tíos, a mis primitas chiquitinas... La verdad es que se echaba de menos estar en casa.
Siento haber estado desaparecida tanto tiempo pero la pereza y las cosas que hacer han podido conmigo. Hay muchas cosas que contar asique espero no olvidar ninguna...
Comenzaremos por el principio: Fui a pasar las Navidades a casa. La verdad es que me apetecía mucho volver para ver a la familia y a los amigos. Sinceramente, me daba un poco de miedo, no se, supongo que al llevar fuera de casa tanto tiempo y haber estado casi 4 meses desaparecida, casi completamente, de la vida de tu gente te hace pensar como sera la vuelta, volverse a subir a su tren, y la verdad es que inquieta.
El viaje fue horrible aunque, a pesar de todo, tuve suerte, os cuento: Salí de casa el día 17 de diciembre a las 16:30 para coger el tren de Joensuu hasta Helsinki. El viaje fue entretenido porque estuve con un par de amigos. Vimos una película, Origen (muy buena, os la recomiendo), y llegamos a la hora esperada. De la parada del tren, Tikkurila, cogimos un autobús hasta el aeropuerto. Allí pasamos toda la noche, yo sin dormir. Menos mal que el aeropuerto de Helsinki tiene conexión a internet y enchufes porque sino... A la mañana siguiente, fui a coger mi vuelo. Primera cosa rara del asunto: en el escritorio para facturar me dicen que no me pueden dar las dos tarjetas de embarque que necesito (tenía una escala en Frankfurt) porque viajo con compañía diferentes (sí, compañía diferentes pero que están vinculadas para hacer ese tipo de viajes). Bueno, yo, tonta de mí, me fui de ahí pensando en cómo iba a conseguir mi otra tarjeta de embarque, si tendría que salir de la zona de dentro del aeropuerto de Frankfurt y volver a pasar el control policial. Con estas dudas llegué a mi puerta de embarque sin preocuparme en otra cosa que no fuera esta segunda tarjeta. Las azafatas se disponen a hacernos entrar en el avión y llaman a algunos pasajeros. Cuando doy mi tarjeta de embarque mi sorpresa es que no tengo asiento: el avión tiene overbooking... Le digo a la azafata que yo tengo que coger un vuelo en Frankfurt y me dice que espere que ya lo sabe e intentará meter a todos los pasajeros que no tienen asiento en ese vuelo. Al final, como había asientos libres (de gente que no había llegado al avión) conseguí un sitio dentro. Allí conocí a una mujer española que llevaba años casada con un finlandés. Estuvimos hablando. Al llegar a Frankfurt me esperaban mas sorpresas: mi vuelo estaba cancelado. Después de comprobar varias veces que mi sorpresa me acerque a un mostrador de la compañía con la que tenia que viajar, uno que no tenia cola... y un chico muy simpático me dio un asiento en otro vuelo y mi tarjeta de embarque: el vuelo salia a las 18, por lo menos iba a llegar ese día a mi casa. Tras pasar varias horas dormitando en el aeropuerto de Frankfurt cogí mi vuelo... Esperaba que mi maleta se perdiera porque la verdad es que el aeropuerto parecía una casa de locos. Efectivamente, cuando llegue a Madrid mi maleta, y la de más de la mitad de los pasajeros, estaba perdida. Quería recuperar mi maleta aunque ya lo que más me importaba era llegar a casa y ver a mi familia. Estaban esperándome, aunque en otra puerta... me hizo tanta ilusión volver a verlos! :)
La maleta llegó antes de Navidad y la verdad es que fue una gran alegría. Salté por toda mi casa cuando llegó, jajaja.
Las Navidades en casa fueron perfectas. Volví a ver a mis padres, a mis abuelos, a mis amigos, a mis tíos, a mis primitas chiquitinas... La verdad es que se echaba de menos estar en casa.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)